El ranking de agosto de 2025 dejó un podio de ficción dominado por nombres fuertes y géneros de alta rotación. Encabezó Megan Maxwell con Nuestro largo adiós, seguida por María Dueñas con Por si un día volvemos y Alana S. Portero con La mala costumbre. Completaron el top Paloma Sánchez-Garnica con Victoria (Premio Planeta 2024) y Eva García Sáenz de Urturi con La saga de los longevos 3: El camino del padre. La tendencia confirma el tirón de la novela contemporánea, el romance y los híbridos histórico-thriller.
En No ficción, el liderazgo fue para La supraconciencia existe de Manuel Sans Segarra, escoltado por el imbatible Hábitos atómicos de James Clear y Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé. Cerraron el quinteto La vacuna contra la insensatez de José Antonio Marina y La teoría Let Them de Mel Robbins. Predominan el bienestar práctico, la psicología aplicada y los manuales de cambio de hábitos.
El segmento Juvenil coronó a Julie Soto con Rose in Chains (romantasy), seguido por Alas de sangre (Empíreo 1) de Rebecca Yarros y el retelling Disney Alas de estrella de Allison Saft. Completan Acelerando en rojo de Iryna Zubkova (sports romance F1) y Twisted love de Ana Huang. Mandan los universos expansivos, el romance en diferentes formatos y el alto voltaje emocional.
En Infantil, se impuso de nuevo Destroza este diario. Ahora a todo color de Keri Smith, acompañado por Benji Davies con Osito Tito. Un día en el cole y El Rulas 4 de Animalize21. Cierran Anna Kadabra 16 (Mañas/Sierra) y Las Ratitas 14. El patrón: colecciones seriadas, interacción y juego como puerta de entrada a la lectura.
