Para Lacunza el presupuesto 2026 es el fin de la motosierra

El exministro de Economía Hernán Lacunza lanzó un duro diagnóstico sobre el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei. Aseguró que marca “el fin de la motosierra” y lo calificó como un ejercicio de “ilusionismo macroeconómico”, con proyecciones irreales en torno al dólar, el PBI y la inflación. Según el análisis de su consultora Empiria, el oficialismo apuesta a mostrar pragmatismo político en el Congreso, pero enfrenta un terreno árido y cargado de tensiones preelectorales.

Empiria cuestiona las cifras oficiales: mientras el Gobierno prevé un crecimiento de 5% del PBI para 2026, la consultora estima apenas 3,4%. También advierte sobre un dólar demasiado bajo en la proyección ($1423 frente a los $1836 que calcula el mercado) y una inflación que el Ejecutivo ubica en 13,9%, un número visto como imposible. En ese marco, el documento remarca que el gasto en salud y educación crece en términos reales, pero sin margen para recorte impositivo, mientras que la presión tributaria se mantendría alta.

El punto más crítico, sin embargo, está en la deuda. Lacunza advierte que el país enfrentará vencimientos por US$18.000 millones en 2026, con un primer pago de US$4500 millones en enero, y unos $128 billones en compromisos en pesos. Con un riesgo país en alza y tensiones cambiarias crecientes, el acceso al financiamiento externo aparece en duda. Para Empiria, el Presupuesto busca mostrar superávit gracias a deuda interna capitalizable, pero en los hechos la sostenibilidad del programa económico sigue bajo interrogante.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *