En vísperas de la marcha por la educación, el presidente Javier Milei defendió su gestión frente a críticas sobre el financiamiento universitario. Durante el Foro de Emprendedores Industriales en Paraguay, aseguró que nunca se cerraron universidades y que su administración mantiene las cuentas en orden. “Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar”, dijo, en alusión a las consignas de la protesta prevista para este miércoles en simultáneo con el debate parlamentario sobre el veto a la ley de financiamiento universitario.
El mandatario apuntó contra lo que calificó como “campañas del miedo” en su contra, recordando que en 2023 lo acusaban de querer habilitar la venta de órganos o permitir armas en las escuelas. “Nada de eso ocurrió”, subrayó, y destacó que bajo la gestión de Patricia Bullrich los índices de criminalidad son “los más bajos de la historia argentina”. Milei vinculó esas advertencias a estrategias del socialismo para “asustar a la gente”.
En su exposición, Milei profundizó en su visión ideológica. Rechazó la noción de “justicia social”, a la que calificó como “robo más desigualdad ante la ley”, y reiteró que el sector privado puede ofrecer mejores soluciones que el Estado en educación, salud o infraestructura. También adelantó un plan de licitaciones para rutas nacionales, priorizando los tramos rentables para inversión privada. Con este discurso, Milei buscó reforzar su narrativa de eficiencia y combate cultural, en contraste con el clima de movilización universitaria que atraviesa la agenda local.
