Las ventas de libros en Mercado Libre crecieron un 41% en el último año, en un contexto en el que el sector editorial todavía arrastra la crisis de 2024, considerado uno de los peores años de la década. Desde la empresa destacaron el impulso de la vuelta a clases en marzo y el fenómeno de El Eternauta, que se reeditó con fuerza tras el estreno de la serie en Netflix. Sin embargo, el negocio de los libros sigue representando apenas el 1% de la facturación total de la plataforma.
Libreros y editores advierten que la expansión de Mercado Libre no significa un crecimiento genuino del mercado, sino una concentración cada vez mayor. Según datos de la Cámara Argentina del Libro, en 2022 la plataforma concentraba el 36% de las ventas de libros, en 2024 el 44% y hoy supera el 50%. Al mismo tiempo, las comisiones y costos que deben afrontar las librerías alcanzan hasta un 23% del precio final, lo que reduce fuertemente sus márgenes de ganancia.
Mientras algunos valoran la llegada de ML a lugares donde no existen librerías físicas, otros denuncian prácticas “depredatorias” que debilitan al canal tradicional. En paralelo, la librería online Buscalibre informó un crecimiento del 30% en sus ventas, apoyado en la apertura de importaciones que amplió la oferta de títulos internacionales. El mercado editorial argentino, entonces, atraviesa una paradoja: más ventas digitales, pero también mayores tensiones para la subsistencia de las librerías.
