Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, defendió la línea oficial frente al debate por los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. En una entrevista con Infobae, señaló que el Gobierno debe sostener el orden económico con ideas y no con agravios, y advirtió sobre el riesgo de que la oposición impulse proyectos “irresponsables” que aumenten el déficit.
La funcionaria cuestionó las iniciativas votadas en el Congreso que, a su entender, buscan forzar aumentos de gasto sin respaldo presupuestario, lo que –según dijo– sólo genera inflación y retrocesos. Subrayó que las reformas que deben discutirse son las laborales, fiscales e impositivas, no propuestas “demagógicas”. También aseguró que el rol del Ejecutivo es proteger las instituciones y evitar que las marchas contra los vetos se conviertan en hechos de violencia.
Bullrich marcó que la movilización universitaria y sanitaria convocada frente al Congreso tiene un trasfondo político, apuntando a la participación de Axel Kicillof y otros referentes opositores. “El kirchnerismo busca hegemonizar la protesta para desgastar al Gobierno”, dijo, y advirtió que no permitirán que las manifestaciones sean usadas como herramienta de desestabilización. A la vez, defendió la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y reasignar recursos dentro del presupuesto en lugar de habilitar nuevas partidas.
En la entrevista también participó Alejandro Fargosi, candidato a diputado por La Libertad Avanza en CABA, quien criticó que el Congreso funcione como “escribanía opositora” y reclamó una política de Estado sin exceso de gasto. Ambos coincidieron en que la unidad con el PRO es clave para enfrentar al kirchnerismo y que el desafío central es sostener el programa económico en medio del malestar social, evitando atajos populistas que pongan en riesgo la estabilidad alcanzada.
